Los ataques a la ciberseguridad cambian constantemente y suponen un reto para las organizaciones de todo el mundo. La formación en ciberseguridad es crucial para mitigar los riesgos. Sin embargo, un aspecto de esta formación que a menudo se pasa por alto es la localización. La localización, en este contexto, significa adaptar los programas de concienciación sobre seguridad a los matices culturales, lingüísticos y regionales del público destinatario.
Descuidar la localización puede acarrear importantes riesgos de ciberseguridad, socavar la eficacia de estos programas y dejar vulnerables a las organizaciones.
Este blog habla de la importancia de contar con una formación de concienciación sobre seguridad específica para su ubicación. También habla de los riesgos de no tener una formación a medida.
La importancia de la localización en la formación sobre concienciación en materia de seguridad
1. Relevancia cultural
Cada cultura tiene sus propios valores, normas y estilos de comunicación. Un programa de concienciación sobre seguridad diseñado para una región puede no tener eco entre los empleados de otra. Por ejemplo, los ejemplos, analogías y escenarios utilizados en la formación deben ser culturalmente relevantes para garantizar el compromiso y la comprensión. Sin localización, los empleados pueden encontrar el contenido irrelevante o difícil de entender, reduciendo la eficacia global de la formación.
2. Barreras lingüísticas
La lengua es un factor importante para una comunicación eficaz. Los materiales de formación en una lengua que no es la materna de los empleados pueden dar lugar a malentendidos y malas interpretaciones. Los conceptos y prácticas de seguridad importantes pueden perderse en la traducción, haciendo que los empleados desconozcan políticas o procedimientos cruciales. Impartir la formación en la lengua materna de los empleados garantiza la claridad y una mejor retención de la información.
3. Cumplimiento de la normativa
Las distintas regiones tienen requisitos normativos diferentes en materia de ciberseguridad y protección de datos. Es posible que un programa de formación sobre concienciación en materia de seguridad de talla única no cumpla estas obligaciones legales específicas. La localización garantiza que los programas de formación cumplan las leyes y normativas regionales, lo que ayuda a las organizaciones a evitar repercusiones legales y posibles multas.
Riesgos de descuidar la localización
1. Mayor vulnerabilidad a los ciberataques
Cuando los empleados no entienden del todo los protocolos de seguridad debido a barreras lingüísticas o culturales, es más probable que cometan errores que podrían dar lugar a violaciones de la seguridad. Por ejemplo, los ataques de phishing suelen aprovecharse de la falta de concienciación. Si los empleados no están adecuadamente formados para reconocer los intentos de phishing, pueden proporcionar sin darse cuenta información sensible a agentes malintencionados.
2. Reducción del compromiso de los empleados
Un estudio realizado por Tessian reveló que sólo el 36% de los empleados presta toda su atención a los materiales de formación sobre seguridad. Además, solo el 28% de los empleados considera que estos programas son atractivos.
La formación sobre concienciación en materia de seguridad es más eficaz cuando los empleados están comprometidos y participan activamente. La formación que no tiene en cuenta el contexto cultural y lingüístico de la audiencia puede parecer irrelevante o carente de interés, lo que conduce a bajos niveles de compromiso. Los empleados poco comprometidos tienen menos probabilidades de asimilar y aplicar las mejores prácticas de seguridad, lo que aumenta la exposición al riesgo de la organización.
3. Incumplimiento y consecuencias jurídicas
El incumplimiento de la normativa regional sobre ciberseguridad puede acarrear cuantiosas multas y sanciones legales. Un programa de formación localizado garantiza que los empleados conozcan y cumplan las leyes y normas locales. Descuidar este aspecto puede conducir a un incumplimiento involuntario, poniendo a la organización en riesgo financiero y legal.
4. Daños a la reputación
Un fallo de seguridad debido a una formación inadecuada puede dañar gravemente la reputación de una organización. Los clientes y socios confían en que las empresas protejan sus datos y se aseguren de que los empleados están formados para hacer frente a las amenazas a la seguridad. Una brecha atribuida a una formación mal localizada puede erosionar la confianza y provocar pérdidas de negocio.
Buenas prácticas para la formación de concienciación sobre seguridad localizada
Para mitigar estos riesgos, las organizaciones deben adoptar las mejores prácticas para la formación localizada en materia de concienciación sobre la seguridad:
Realizar una evaluación cultural y lingüística
Antes de elaborar los materiales de formación, realice una evaluación para conocer las necesidades culturales y lingüísticas de sus empleados. Esto ayudará a adaptar el contenido para que sea más pertinente y atractivo.
Invierta en formación de concienciación sobre seguridad localizada
Lograr la participación de cada usuario es la parte fundamental de un proyecto de concienciación del personal. Sin obtener la atención de los empleados, el aprendizaje no puede tener lugar. Si no se proporciona al usuario una forma de consumir el contenido en su lengua materna, suelen producirse bajas tasas de adopción de las campañas de eLearning.
Proporcionar una amplia cobertura lingüística para la concienciación del personal en materia de seguridad es una parte fundamental de la solución MetaCompliance. Creemos que la disponibilidad de idiomas fomenta la finalización de la formación. Nuestros contenidos están disponibles en más de 40 idiomas y tienen en cuenta las sensibilidades locales. Esto garantiza que la formación sobre concienciación en materia de seguridad sea accesible y eficaz en diferentes culturas y regiones.
Utilice ejemplos reales
Incorpore ejemplos y escenarios que reflejen el contexto local. Esto ayuda a los empleados a relacionarse con el material y a entender cómo se aplica a su entorno laboral cotidiano.
Proporcionar oportunidades de aprendizaje continuo
Las amenazas a la seguridad evolucionan, y la formación también debe hacerlo. Proporcione formación continua y actualizaciones para mantener a los empleados informados sobre las amenazas actuales y las mejores prácticas para mejorar la cultura de seguridad.
Medir y adaptar
Mida periódicamente la eficacia de sus programas de formación mediante evaluaciones y comentarios. Utilice estos datos para adaptar y mejorar continuamente sus materiales de formación.
Conclusión:
Para que la formación en ciberseguridad sea eficaz, debe adaptarse a la cultura, la lengua y la normativa específicas de la audiencia. Ignorar la localización reduce la eficacia de la formación sobre concienciación en materia de seguridad. Además, expone a las organizaciones al riesgo de sufrir ciberataques, incumplir la normativa y dañar su reputación. Al adoptar la localización, las organizaciones pueden mejorar su postura de seguridad, garantizando que los empleados estén bien equipados para reconocer y responder a las amenazas de ciberseguridad.
Para saber cómo MetaCompliance puede ayudarle a proporcionar una solución de formación en concienciación de seguridad localizada para sus empleados, haga clic aquí.